
Ríos y Lagos
Contaminación
del Agua



![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
¿Cómo purificar el agua de los ríos y lagos?
-
Los ríos se depuran solos al recorrer cierta distancia, siempre y cuando la contaminación no sea excesiva.
-
Una tecnología ya bien establecida y aceptada para proveer agua bacteriológicamente segura que se basa en la exposición al sol de la botella conteniendo el agua contaminada por aproximadamente seis horas. Los rayos solares actúan por combinación de la radiación UV-A y la radiación infrarroja destruyendo bacterias y virus.
Ejemplo: Se realizó una experiencia con agua del lago de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Luego de una exposición solar de 6 horas en botellas PET de 2 litros, los microorganismos desaparecieron y quedó apta para el consumo. Claro que no será lo mismo la exposición solar en Tucumán en pleno verano que en Buenos Aires en invierno, por eso la cantidad de horas es estimativa.
La única restricción es que el agua se debe tomar durante ese día, de lo contrario los microorganismos se vuelven a reproducir.
-
Fotocatálisis heterogénea solar con TiO2 (FH): Es una tecnología avanzada de oxidación que emplea una sustancia barata, reutilizable y no tóxica, el dióxido de titanio que elimina compuestos orgánicos tóxicos, metales como cromo o arsénico, y hasta puede destruir bacterias y virus. En este caso, las botellas se colocan al sol con el agua y el fotocatalizador (TiO2 oxido de Titanio) fijado a sus paredes por un procedimiento muy simple, que podría ser efectuado por los mismos pobladores, adecuadamente instruidos para ello
En esta técnica podría eliminar todo el arsénico, la contaminación microbiana, orgánica y probablemente el uranio.
El dióxido de titanio está presente en los jugos sintéticos, tipo Tang (se usa como espesante), también en cosméticos y pantallas solares. El procedimiento consiste en hacer una pequeña capa de este dióxido, un especie de film, que se coloca en el interior de la botella. El mismo le da opacidad y se estima que expuesto a la energía solar podría eliminar todos los tóxicos.
Ejemplo: Un trabajo realizado en Tucumán (Argentina) con agua contaminada con un herbicida muy difundido (2,4-D). Se aplicó esta técnica y toda la materia orgánica se transformó en dióxido de carbono (CO2). O sea, se produjo una descontaminación. Lo mismo hace con un microorganismo; que lo inactiva y lo mineraliza.
Uno de los inconvenientes es que el proceso de exposición requiere una exposición bastante prolongada a la radiación solar. Aún no se cuenta con valores recomendados.
-
Agua Dura Y Ablandamiento. El agua de los ríos contiene por lo general concentraciones bajas de tres iones de agua dura: hierro, calcio y magnesio. El agua subterránea, que fluye sobre piedra caliza, creta y otros minerales que contiene calcio, magnesio y hierro, a menudo posee concentraciones más altas de estos iones. Si en el agua se hallan presentes iones hidrógeno carbonato, al hervir el agua se forma carbonato de calcio sólido. Esto elimina los iones de calcio indeseables y ablanda así el agua.
Guadalupe Y Stefan.